Emite IMSS Chihuahua recomendaciones para atención oportuna de diarreas en menores de edad
(Chihuahua).- En la presente temporada, las temperaturas en la región son calurosas y con ello
se incrementa el riesgo de sufrir enfermedades gastrointestinales.
Por esta razón, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua,
orienta a la población a prevenir este tipo de padecimientos, sobre todo en niños
pequeños, que son más propensos a sufrir infecciones y complicaciones, como la
deshidratación.
El coordinador de Prevención y Atención a la Salud, doctor Adrián Rodríguez
Pacheco, explicó que la diarrea es un mecanismo de defensa que el organismo
utiliza ante la enfermedad producida por un agente agresor.
Indicó que la mayoría de las veces es de carácter viral, que no requiere antibiótico.
Se presenta cuando hay evacuaciones líquidas o disminuidas de consistencia, en
número mayor al patrón habitual del niño, en general más de tres en 24 horas.
El médico del Seguro Social destacó que este proceso implica una considerable
expulsión de líquidos a través del intestino, cuya función es drenar de manera
natural la materia infecciosa del organismo.
Explicó que la deshidratación se produce como una complicación adicional a la
infección gástrica. Si la deshidratación no es atendida, podría provocar la muerte a
los infantes; por lo tanto, es importante vigilar los signos de alarma para llevar al
menor a recibir atención médica oportuna.
Asimismo, dio a conocer los signos de alarma, que ameritan atención inmediata:
-Si la diarrea no cede y aumenta su frecuencia, en más de 24 horas.
-Dolor estomacal o abdominal
-Hay poco o nulo apetito.
-Fiebre, náuseas, vómito
Asimismo, destacó que la madre o el padre que atienden al niño deben lavarse
frecuentemente las manos antes de tocarlo, después de cambiarlo y al darle los
alimentos; se debe tener especial cuidado en el manejo de las heces del niño con
diarrea.
Señaló que la automedicación de ninguna manera es recomendable, pues
contener la diarrea en base a medicamentos puede agravar la infección u ocultar
síntomas que alerten sobre otro tipo de padecimientos.
Por esta razón, el Seguro Social exhorta a la población que al percibir malestares
persistentes, numerosas evacuaciones o fuera de lo normal, fiebre superior a los
37 grados centígrados, respiración agitada, ojos hundidos, llanto sin lágrimas,
entre otras anomalías, acudan al Módulo de Atención Médica Continua (AMC) de
la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de su adscripción, o al área de Urgencias
de los hospitales para recibir atención médica especializada, ya que sólo el
médico puede determinar el tratamiento a seguir.